Protocolo frente de Desconexión Digital
Todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, están obligadas en la actualidad a elaborarlo, con independencia de su tamaño y área de actividad.
Todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, están obligadas en la actualidad a elaborarlo, con independencia de su tamaño y área de actividad.
El derecho a la Desconexión digital es un derecho laboral que parte de los nuevos modelos de trabajo en la era digital que debe garantizar la protección de todos los trabajadores, sobre todo, los más vulnerables y con responsabilidades asistenciales.
Si llegaste hasta aquí, no te vayas con dudas o inquietudes.
Te ofrecemos una orientación gratuita con nuestros gestores para poder ayudarte.
Haz clic para reservar en el siguiente botón y déjanos tus datos de contacto para que nos comuniquemos contigo.
¿Mi Empresa necesita Protocolo para la Desconexión Digital?
Todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, están obligadas en la actualidad a elaborar un PROTOCOLO DE DESCONEXIÓN DIGITAL, con independencia de su tamaño y área de actividad (aunque ambos aspectos deben ser tenidos en cuenta a la hora elaborarlo). Esto es, un documento que definirá la política interna de desconexión digital de la empresa, donde se detallen los puntos básicos y las excepciones
También están obligados los autónomos con empleados contratados en régimen laboral y las administraciones públicas.
¿Qué pasa si no tengo Protocolo de Desconexión Digital?
Al ser materia que afecta al ámbito de la salud de los trabajadores el Protocolo de Desconexión tiene implicaciones respecto de la prevención de riesgos laborales. Por lo que Inspección de Trabajo está empezando a solicitar estos Protocolos.
En caso de ausencia se remite un informe al INSS informando sobre la relación de causalidad entre los factores de riesgo psicosocial y la enfermedad que sufre el trabajador.
Las sanciones pueden variar desde los 6.250 euros hasta 187.515 euros en los supuestos de infracción muy grave, en materia de vulneración de derechos de los trabajadores relativos a la jornada, a la dignidad, intimidad o a la desconexión digital.