Cambios normativos clave en Igualdad, Prevención del Acoso y Canales de Denuncia para 2025

Igualdad, Prevención del acosos, Canales de Denuncia

El entorno normativo que rige a empresas, entidades privadas, organizaciones públicas y sociedades mercantiles con capital público es cada vez más exigente y dinámico. En particular, el año 2025 supondrá un año importante por la entrada en vigor de nuevas obligaciones legales y criterios reforzados de inspección en materias como igualdad, diversidad, prevención del acoso y la implementación de canales internos de denuncia.

Desde LAVER, queremos recordar a nuestros clientes la importancia de revisar y actualizar sus políticas internas en cumplimiento con estas novedades legales para evitar sanciones y riesgos reputacionales.

Marco normativo vigente

Las empresas deberán atender al cumplimiento de un amplio marco normativo, entre el que destacan:

  • Ley Orgánica 3/2007, RD 6/2019 y RD 902/2020, en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

  • Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual.

  • Ley 2/2023, sobre canales internos de información y procedimientos de investigación.

  • Ley 4/2023 y RD 1026/2024, sobre igualdad real y efectiva de las personas LGTBI.

  • Ley 8/2021, de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.

  • Normativa de prevención de riesgos laborales (PRL).

  • Y otros marcos complementarios aplicables por sector o tipo de entidad.

¿Qué debes revisar o actualizar en 2025?

De cara al cumplimiento normativo en 2025, es necesario verificar que la organización cuente con los siguientes elementos en orden:

  • Protocolos de prevención del acoso, incluyendo el acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

  • Sistemas internos de alerta y denuncia con los requisitos de acceso, confidencialidad información, gestión, investigación y actuación vigentes.

  • Procedimientos de investigación y actuación frente a situaciones de acoso o discriminación con los requisitos y medidas vigentes 2025, contemplando medidas específicas para menores y personas del colectivo LGTBI y las medidas aclaratorias en procesos de inspección y sanción.

  • Procedimientos de gestión y registro de indicadores de riesgo por parte de los responsables de igualdad / acoso, rrhh, laboral y compliance

El incumplimiento puede dar lugar a sanciones relevantes, tanto para la entidad como para sus responsables directos (administradores, consejeros, directivos), además de comprometer su reputación.

¿Necesitas actualizar tus políticas de cumplimiento?

Nuestro equipo está a tu disposición para agendar una llamada y evaluar de forma personalizada qué acciones necesitas poner en marcha. Contacta con tu asesor habitual o con nuestras oficinas para más información.

En LAVER trabajamos contigo para ayudarte a cumplir la normativa y reducir tus riesgos, de forma clara, eficaz y proactiva.

Fuente: https://www.bonetconsulting.com/ 

Índice de Contenidos del Artículo

Categorías