Protocolo para la desconexión digital

Todas las empresas que cuenten con trabajadores laborales en plantilla, independientemente de su número, tienen la obligación de elaborar e implementar un plan o protocolo de desconexión digital que garantice el Derecho de desconexión de los empleados de su organización en sus periodos de descanso.

¡No conocía esta obligación y no sé como redactar el protocolo!

¿Que es un protocolo para la desconexión digital?

Este documento viene regulado en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, y deberá plasmar la ordenación del tiempo de trabajo, delimitando con claridad el tiempo de prestación efectiva y el tiempo de descanso, así como las medidas tomadas por la empresa para garantizar la desconexión digital de todos sus empleados, independientemente de que el desarrollo de su trabajo sea presencial, a distancia, a jornada completa, a jornada parcial, cargos directivos o resto de áreas dentro de la organización.

Una vez elaborado el Protocolo éste deberá ser comunicado fehacientemente, explicado y puesto a disposición de todo el personal, definiendo acciones de formación y de sensibilización al personal, para asegurar su cumplimiento.

La no adopción del protocolo podría conllevar la imposición de sanciones por la Inspección de Trabajo que actuará de oficio o por denuncia del trabajador.

En Laver te ayudaremos a redactar una política que se adapte a las particularidades de tu empresa.

Confía en una asesoría que te ayudará a cumplir con tus obligaciones legales

El derecho a la Desconexión digital es un derecho laboral que parte de los nuevos modelos de trabajo en la era digital que debe garantizar la protección de todos los trabajadores, sobre todo, los más vulnerables y con responsabilidades asistenciales.

¿Qué incluye nuestro servicio?

PROTOCOLO PREVIO PERSONALIZADO PARA TU EMPRESA

Plan previo emitido con los responsables donde se reflejen todos los aspectos de la jornada laboral, circunstancias del teletrabajo y herramientas utilizadas.

ANÁLISIS DE RIEGOS LABORALES Y CONSECUENCIAS

Análisis de las implicaciones de la desconexión en la salud de los empleados y referencia a la prevención de riesgos laborales.

ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO INTERNO DE DESCONEXIÓN DIGITAL

Por supuesto el Protocolo de Desconexión de los Empleados tendrá la conformidad a las exigencias legales vigentes.

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS EMPLEADOS

Diseño del sistema de comunicación a todos los empleados y programa de sensibilización.

FORMACIÓN LEGAL EXPLICADA DE MANERA SENCILLA

Formación referente a los derechos implicados y formas de adopción de las medidas propuestas.

Orientación
Gratuita

Si llegaste hasta aquí, no te vayas con dudas o inquietudes.


Te ofrecemos una orientación gratuita con nuestros gestores para ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre la elaboración de PROTOCOLO DE DESCONEXIÓN DIGITAL

Todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, están obligadas en la actualidad a elaborar un PROTOCOLO DE DESCONEXIÓN DIGITAL, con independencia de su tamaño y área de actividad (aunque ambos aspectos deben ser tenidos en cuenta a la hora elaborarlo). Esto es, un documento que definirá la política interna de desconexión digital de la empresa, donde se detallen los puntos básicos y las excepciones

También están obligados los autónomos con empleados contratados en régimen laboral y las administraciones públicas.

Al ser materia que afecta al ámbito de la salud de los trabajadores el Protocolo de Desconexión tiene implicaciones respecto de la prevención de riesgos laborales. Por lo que Inspección de Trabajo está empezando a solicitar estos Protocolos.

En caso de ausencia se remite un informe al INSS informando sobre la relación de causalidad entre los factores de riesgo psicosocial y la enfermedad que sufre el trabajador.

Las sanciones pueden variar desde los 6.250 euros hasta 187.515 euros en los supuestos de infracción muy grave, en materia de vulneración de derechos de los trabajadores relativos a la jornada, a la dignidad, intimidad o a la desconexión digital.