Si durante el año 2024 has recibido prestaciones de la Seguridad Social o del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya puedes descargar el certificado de retenciones soportadas para incluirlo en tu declaración de la renta.
Este documento es fundamental para comprobar los datos fiscales que Hacienda tiene registrados y asegurarte de que la información es correcta al presentar tu declaración del IRPF, cuyo plazo comienza el 2 de abril y finaliza el 30 de junio de 2025.
¿Cómo obtener el certificado de retenciones?
Dependiendo del tipo de prestación que hayas recibido, el certificado se puede descargar desde diferentes plataformas oficiales:
-
Prestaciones de la Seguridad Social: Si has cobrado jubilación, incapacidad temporal, viudedad, maternidad/paternidad u otras prestaciones gestionadas por la Seguridad Social, puedes obtener el certificado de retenciones a través de su servicio online.
-
Prestaciones por desempleo: Si has percibido una prestación del SEPE, el certificado de retenciones está disponible en su Sede Electrónica.
Ambos certificados reflejan las cantidades abonadas y las retenciones practicadas a lo largo del año, información clave para la correcta presentación del IRPF 2024.
Si eres asesor fiscal, tenlo en cuenta
Si gestionas la declaración de la renta de tus clientes, revisa si han percibido alguna de estas prestaciones y asegúrate de obtener sus certificados de retenciones. Es posible que algunos contribuyentes no dispongan de este documento, por lo que conviene solicitarlo para contrastar la información con los datos fiscales proporcionados por Hacienda.
Si necesitas más información o ayuda para tramitar estos certificados, puedes acceder a los servicios habilitados por la Seguridad Social y el SEPE a través de sus portales oficiales.
Si tienes dudas sobre cómo realizar este trámite o necesitas asesoramiento en la declaración de la renta, nuestro despacho profesional está disponible para ayudarte.