Las empresas deberán adoptar las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad a partir de 2024

las-empresas-deberán-adoptar-las-normas-europeas-de-información-sobre-sostenibilidad-a-partir-de-2024

La Comisión Europea ha dado luz verde a las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) el 31 de julio de 2023. Estas normas se aplicarán a todas las empresas que están bajo la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD).

¿Qué son las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad o ESRS?

Los ESRS (European Sustainability Reporting Standards) se ocupan de una variedad de temas cruciales, como el medio ambiente, la responsabilidad social y la administración, abordando cuestiones como el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos.

Con la aplicación de estas normas, las empresas proporcionarán información clave que ayudará a los inversores a entender el impacto en la sostenibilidad de aquellas en las que invierten. Esto significará más transparencia y responsabilidad de las empresas.

Se estima que las nuevas medidas aprobadas afectarán a  cerca de 50.000 empresas, tanto a grandes empresas como empresas cotizadas con sede en la UE (excepto microempresas cotizadas), pero también a empresas de terceros países con sede fuera de la UE que tengan filiales o sucursales dentro de la UE. Las PYME no cotizadas no están incluidas en el ámbito de la CSRD.

¿Cuál será el ámbito de aplicación de la Directiva?

La normativa aprobada no solo se aplica a las grandes empresas y sociedades que cotizan en los mercados regulados, que deberán también responsabilizarse de la información de sus filiales, sino que también incluye a las pymes que cotizan en bolsa, si bien contarán con un periodo transitorio, es decir, estarán exentas de aplicación hasta 2028, teniendo la posibilidad de aplicar una excepción (opt-out).

Por lo que se refiere a las empresas no europeas, la obligación de presentar un informe de sostenibilidad se aplica a todas las empresas que generen un volumen de negocios neto en la UE de más de 150 millones de euros y que tengan al menos una filial o sucursal en la UE.

¿Quién garantiza la calidad de la presentación de la información?

La información proporcionada por las empresas, deberá ser certificada por un auditor o un certificador independiente acreditado, con el objetivo de garantizar que éstas respeten las normas de presentación de la información.

La información presentada por las empresas no europeas también debe estar certificada por un auditor europeo o establecido en un tercer país.

¿Cuándo se inicia el periodo de aplicación de la norma?

El Reglamento se aplicará en tres etapas:

  • 1 de enero de 2024 para las empresas ya sujetas a la Directiva sobre divulgación de información no financiera;
  • 1 de enero de 2025 para las grandes empresas no sujetas en la actualidad a la Directiva sobre divulgación de información no financiera;
  • 1 de enero de 2026 para las pymes que cotizan, así como para las entidades de crédito pequeñas y no complejas y para las empresas de seguros cautivas.

Les sugerimos que empiecen a examinar los aspectos de sostenibilidad que son importantes, tanto desde una perspectiva financiera como en términos de su impacto en el entorno (el denominado análisis de doble materialidad). También es un buen momento para desarrollar una estrategia de sostenibilidad y comenzar a trabajar en la recolección, análisis y presentación de datos relacionados con esto.

Le invitamos a consultar los documentos de orientación emitidos por la Comisión Europea, que pueden ayudar a aclarar cualquier pregunta que tengan sobre cómo implementar estos estándares.

Y si necesitas ayuda con el proceso de aplicación de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad, no dudes en contactar con Laver Consultores.

Índice de Contenidos del Artículo

Categorías