Nuevo Plan para la prevención los golpes de calor
Debido a las altas temperaturas, este año el plan de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad social (ITSS), prestará mayor atención a la prevención de los golpes de calor, tal como anunció el pasado 17 de junio Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía social. Estas actuaciones se han extendido para los sectores de hostelería e industria, así como al agrario y construcción.
Las empresas deberán tener en cuenta además las condiciones ambientales de sus centros de trabajo y que éstas nos supongan un riesgo para la salud y seguridad de sus trabajadores. En caso de que la temperatura sea superior a la recomendada, será obligatorio tomar medidas para resolverlo.
Se presta especial atención en este plan a las situaciones que puedan poner en peligro la salud de las personas trabajadoras que puedan estar realizando trabajos inasumibles, como puede ocurrir en los sectores agrario y de construcción.
Del mismo modo se está dando prioridad a las denuncias recibidas en el buzón de la ITSS que estén relacionadas con los riesgos de estrés térmico.
Envío masivo de comunicaciones a todas las empresas del sector agrario y del sector de la construcción
La Inspección de Trabajo realizará una labor de difusión y sensibilización sobre los riesgos laborales con un envío masivo de más de 130.000 cartas a empresas de hostelería, recogida de residuos o labores al aire libre en las que se incluirá información y documentación técnica con medidas para evitar el golpe de calor.
Como en otros años, en las misivas se advierte que, los incumplimientos del deber de protección de la seguridad y salud de los trabajadores pueden ser constitutivo de infracción grave o muy grave, sancionable respectivamente, con multas que van desde 2.046 euros hasta 40.985 euros y desde 40.985 euros hasta 819.780 euros.
Además de vigilar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud y demás condiciones laborales y de la Seguridad Social, la Inspección hará un especial hincapié durante las próximas semanas en los riesgos de golpe de calor y será contundente en los casos de incumplimiento.
Propuestas de actuación
Algunas de las medidas que deben adoptarse ante las elevadas temperaturas:
- Proporcionar agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo.
- Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo. Hacer más pausas de lo habitual y en lugares frescos.
- Procurar vestir con ropas amplias, de tejido ligero y colores claros. Proteger la cabeza con gorra o sombrero.
- Aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación.
- Habilitar zonas de sombra o locales frescos para el descanso de los trabajadores.
- Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores.
- Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.
Fuente: Gabinete de Comunicación – Ministerio de Trabajo y Economía Social