¿Sabías que presentar tus declaraciones fuera de plazo tiene recargos? Si eres autónomo o diriges una pyme, es crucial estar al tanto de las consecuencias de presentar una declaración fuera de plazo. Presentar declaraciones tarde puede acarrear recargos significativos que afectarán tus finanzas. En esta entrada, te explicamos todo lo que necesitas saber para evitar sorpresas desagradables y mantener tus obligaciones fiscales al día.
¿Qué son los recargos por extemporaneidad?
Cuando presentas una declaración fuera de plazo sin un requerimiento previo, deberás pagar un recargo por presentación extemporánea. Este recargo varía dependiendo del tiempo que hayas tardado en presentar la declaración:
- Hasta 12 meses de retraso: el recargo será del 1%, más un 1% adicional por cada mes completo de retraso.
- Más de 12 meses de retraso: Si la declaración se produce más tarde de los 12 meses, el recargo es del 15%, además de intereses de demora.
¿Cómo se calculan los plazos?
Los plazos en meses deben computarse de fecha a fecha. Esto significa que el porcentaje de recargo se mantendrá constante hasta el día del siguiente mes que tenga el mismo número ordinal que el del día en que venció el plazo para declarar. Si ese día no existe, el plazo se extiende hasta el último día de ese mes.
Por ejemplo, si su empresa se olvidó de presentar el IVA del segundo trimestre el pasado 22 de julio de 2024 (es decir, el último día de presentación, ya que el 20 de julio fue sábado):
- Si presenta la declaración hasta el 22 de agosto, el recargo será del 1%; en cambio, si lo hace el 23 de agosto, ya será del 2%.
- Si la presenta el 22 de julio de 2025, el recargo será del 12%.
- Y si lo hace el 23 de julio de 2025 o más tarde, será del 15%.
Consejos para evitar recargos
Para evitar estos recargos y mantener tus obligaciones fiscales al día, sigue estos consejos:
- Calendario de obligaciones: Mantén un calendario con todas tus obligaciones fiscales y sus fechas límite.
- Recordatorios: Utiliza recordatorios digitales o físicos para asegurarte de no olvidar ninguna fecha importante.
- Asesoría profesional: Contar con una asesoría legal puede ser de gran ayuda para mantener tus cuentas al día y evitar posibles sanciones.
- Revisión periódica: Realiza revisiones periódicas de tus obligaciones fiscales y asegura que todo esté en orden.
En LAVER, estamos comprometidos a ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente y a evitar recargos innecesarios. Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte y asegurarnos de que tu negocio siga creciendo sin contratiempos.